Los Museos de Lima guardan todos los secretos de una ciudad milenaria, en esta guía te contamos los museos que no puedes perderte durante tu viaje y en donde conocerás un poco más de esa Lima precolombina o también de la Lima colonial que aún mantiene en sus calles trazos de esas épocas históricas.
**************************************************************************************************************************************************************************************************************************
¿Qué ver en el Museo del Oro Lima?
El interior del museo es un ambiente algo oscuro en donde hay estantes de vidrio en donde se guardan las piezas que conforman la colección del Museo del Oro Lima. Estos estantes, iluminados internamente, poseen piezas decorativas metálicas, principalmente en oro y plata, utensilios, collares, artículos de guerra, mascaras funerarias y momias adornadas, que por mucho tiempo se mostraron como objetos pertenecientes al imperio inca y aunque sean replica, vale la pena verlas. En la sección de armas encontrarás una colección de espadas, escopetas, rifles, carabinas y pistolas italianas de mediados del siglo XIV. Son parte también de esta colección uniformes militares, monturas de caballo y armaduras.
*************************************************************************
Tarifas
- La entrada para adultos cuesta 33 soles
- La entrada para niños (menos de 11 años) cuesta 16 soles.
Horarios
El museo está abierto de Lunes a Domingo a partir de las 10h 30 hasta las 18h.
El Museo del Oro Lima permanece cerrado el 1 de Enero, 1 de Mayo, 28 de Julio y 25 de Diciembre.
Ubicación
Jirón Alonso de Molina 1100, sector Monterrico, entre las cuadras 18 y 19 de la avenida Primavera, Santiago de Surco, Lima 33, Perú.
¿Cómo llegar?
En combi atravesando toda la avenida Angamos/Primavera en dirección noreste hasta la calle Santa Elena Sur. De allí se debe caminar 2 cuadras hasta el Jirón Alonso de Molina donde se debe cruzar a la izquierda para llegar al museo.
La mejor opción es tomar un taxi directamente hasta la dirección del museo.
¿Qué ver en el Museo de la Nación?
El museo de la nación alberga una colección aproximada de 15.500 obras, de las cuales su mayoría pertenece a la época prehispánica como metales, textiles y cerámicas, el resto provienen de la época colonial y republicano. La colección es de tipo arqueológica, histórica y etnográfica del Perú. Posee salas permanentes y salas temporales, dentro de las primeras se realiza el siguiente recorrido: sala período pre-hispánico, sala de arte popular del Perú y la sala de los niños y niñas del Perú. En las salas temporales del museo de la nación se reciben artistas reconocidos de origen peruano dentro del género de épocas que describen la historia del país. Para el 2015 sólo estaba abierta una de las salas permanentes, ya que el resto se encontraban aún en renovación. Posee una serie de auditorios donde se exhiben presentaciones de danza, música, folklore, entre otros.
—————————————————————————————————————-
Horarios
- Martes a domingos desde las 9.00h a 17.00h.
- Lunes cerrado.
Entradas
Entrada libre para todo público.
Ubicación
¿Cómo llegar?
La opción más recomendada es a través de un taxi privado, indicando al conductor que te diriges al distrito San Borja directamente el museo de la nación en la avenida Javier Prado Este.
El MAC Lima es el Museo de Arte Contemporáneo de Lima que fue fundando en el 2013 y hoy en día es el único de los museos de la ciudad centrado en promover y exponer el arte contemporáneo y moderno.
Se encuentra en plena entrada de Barranco, un distrito artístico de Lima, en un área de más de 14 mil metros cuadrados en donde están los edificios del museo, una laguna artificial, el Café del Museo y extensas áreas verdes que hacen del MAC Lima un centro cultural de recreación en medio de la a veces caótica capital de Perú.
Los orígenes del museo se remontan a 1955 con la creación del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), actual institución administradora del MAC Lima que por mucho tiempo realizó exposiciones en otros recintos artísticos de la ciudad. Pero a finales de los años 80 el IAC decidió construir un museo propio, objetivo que consigue en el 2013.
Su diseño fue obra del arquitecto peruano Frederick Cooper Llosa quien le dio un aspecto modernista constituido por 3 módulos separados de formas rectangulares y con inmensos ventanales de vidrio en las paredes que permiten el reflejo de la laguna exterior dando una sensación de isla.
Qué ver en el MAC Lima
Su colección incluye obras nacionales e internacionales de arte contemporáneo y moderno que datan desde 1950 hasta la actualidad.
Esta colección se inicio con obras de importantes artistas como Víctor Pasmore de Inglaterra, Carlos Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto de Venezuela y Eduardo Ramírez Villamizar de Colombia.
Y posteriormente fueron incorporadas, mediante donaciones, obras de los artistas nacionales Armando Varela, Enrique Polanco, Ramiro Llona y José Tola.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura ha dado en préstamo temporal obras de reconocidos artistas internacionales como Joan Miró, Elliot Tupac y Salvador Dalí.
Recorrer las instalaciones del museo, sus amplios e iluminados módulos admirando estas piezas artísticas, es un verdadero placer que se une a la lista de actividades en Lima.
Igualmente en su afán de promover la cultura, el MAC Lima realiza constantemente actividades culturales como talleres, conversatorios, cursos, visitas guiadas y workshops. Una razón más para visitar el museo.
En la entrada del museo encontrarás la tienda repleta de souvenirs con diseños del museo, piezas de artistas locales y libros de arte contemporáneo.
Te recomendamos no perder la oportunidad de sentarte en los jardines exteriores en donde podrás ver también algunas piezas de arte moderno o quizás disfrutar de la terraza y el rico menú de la Bodega Verde también en los exteriores del museo.
Tarifas
La entrada general cuesta 10 soles y la entrada preferencial para niños de 5 a 12 años y personas mayores de 65 años cuesta 4 soles.
El acceso a los jardines exteriores es gratis.
Horarios
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima está abierto de Martes a Domingos a partir de las 10h hasta las 18h.
El museo permanece cerrado los días 1 de Mayo, Jueves Santo, Viernes Santo, 24 de Diciembre, 25 de Diciembre, 31 de Diciembre y 1 de Enero.
Ubicación
Avenida Grau 1511, Barranco, Lima 04, Perú.
Cómo llegar
Usando es sistema de bus Metropolitano hasta la estación Plaza de Flores. Al salir de la estación se debe caminar por la calle Carlos Arrieta unos 10 minutos hasta llegar a la avenida Grau donde se encuentra el museo.
El Museo Larco es un museo arqueológico que fue fundado en Julio de 1926 por el coleccionista peruano Rafael Larco Hoyle, quien es considerado uno de los precursores de la arqueología en el país.
En sus inicios el museo se encontraba en la hacienda Chiclín al norte de Perú y en los años 50, su fundador decidió mudarse a Lima, y con él, su colección, buscando lograr una mayor difusión de su material arqueológico.
Actualmente el museo se ubica en el distrito de Puerto Libre en una casona virreinal que data del año 1700, de fachada blanca y grandes puertas de madera que resguardan una de las colecciones más importante del Perú precolombino.
Qué ver en el Museo Larco
La colección arqueológica del Museo Larco fue conformada enteramente por Rafael Larco Hoyle desde los años 20 hasta su fallecimiento en los años 60.
Con exposiciones permanentes y temporales muy bien curadas, el Museo Larco ofrece un completo recorrido por Perú precolombino.
El recorrido del museo comienza por la Sala Introductoria que orienta a los visitantes para su visita. En esta sala se encuentra información histórica del museo, de su colección y de su fundador.
Sigue la Galería de las Culturas donde se presenta una increíble muestra de piezas cerámicas que pertenecieron a las diversas cultura del Perú precolombino. Es un recorrido por más de 5000 años de historia.
En la Sala Textil se expone una colección de diversos mantos y túnicas del antiguo Perú que se han mantenido en buen estado durante muchos años. Esta colección está compuesta por piezas provenientes del norte, centro y sur de Perú.
Luego en la Sala Ceremonia del Sacrificio se exponen piezas con representaciones gráficas de los rituales de sacrificios, propios de la época.
Como complemento de la sala anterior, la Sala de Recipientes Ceremoniales exhibe copas, vasos y recipientes en oro y plata usados en las ceremonias más importantes que realizaban las sociedades del antiguo Perú.
El recorrido del Museo Larco continúa con la Galería de Oro y Joyas, compuesta por 5 salas en donde se encuentran piezas fabricadas en oro, plata y cobre. Resaltan armas, instrumentos musicales, indumentarias que usaban los sacerdotes de la época y mascaras funerarias.
Por último la famosa Galería de Arte Erótico que muestra piezas arqueológicas de arte precolombino con representaciones explícitas de los órganos genitales femeninos y masculinos, y escenas de actos sexuales.
Adicional a las exposiciones temporales y permanentes, también se puede acceder al Deposito en donde el resto de piezas están perfectamente organizadas de forma cronológica y de acuerdo al tema que representan.
Te recomendamos que no dejes de disfrutar los jardines del Museo Larco, así como de su restaurante en donde podrás degustar comida peruana e internacional y su tienda boutique con souvenirs del museo.
Tarifas
El precio de las entradas es:
- Adultos: 30 soles.
- Adultos mayores de 65 años: 25 soles.
- Estudiantes: 15 soles.
Horarios
El Museo Larco está abierto de Lunes a domingo a partir de las 9h hasta las 22h, incluso los días feriados.
Ubicación
Avenida Bolivar 1515.
Pueblo Libre.
Lima 21.
Perú.